Como ha sucedido con la vivienda nueva, los precios de la oferta usada se han moderado. Esto significa que siguen aumentando, pero a menor ritmo.
Así lo anunció María Clara Luque, presidenta de la Federación Colombiana de Lonjas de propiedad (Fedelonjas), quien mañana inaugura el congreso anual del gremio, en Santa Marta.
La directiva recordó que, de acuerdo con el índice de precios del Banco de la República, entre abril del 2015 y marzo de este año, la variación para la oferta de segunda fue de 6,8 por ciento.
Teniendo en cuenta que la inflación que se presentó en el mismo periodo fue de 7,8 por ciento, el entorno en el que se mueve este mercado aún es óptimo
Otros datos del Dane también destacan que en el primer semestre del año se desembolsaron 3,1 billones de pesos para la compra de vivienda. Aunque lo destinado para la adquisición de casas y apartamentos nuevos fue mayor (1,7 billones contra 1,4 billones para usados), hay consenso en que los segundos no ceden terreno gracias a los ajustes en los valores.
Un reciente informe de BBVA Research coincide al advertir esta tendencia y anticipa que los precios del mercado de segunda, aunque a un ritmo más lento que el de la nueva, se seguirán desacelerando, sobre todo en el inventario más caro. Incluso, el impacto por el alza de las tasas de los créditos hipotecarios también ha obligado a algunas personas a postergar la compra de su vivienda nueva y, por ello, prefieren evaluar un mejor precio de la usada.
En este entorno, se está viendo que prefieren tramitar un préstamo más bajo y apalancar un monto más alto con recursos propios. De paso, se ha abierto un espacio para el mercado del arriendo.
http://www.portafolio.co/economia/inversion-en-vivienda-usada-500311